Friday, February 13, 2009

La Union Europea entra en recesión

La economía alemana cae un 2,1% en su peor trimestre en 19 años. -Italia cierra el año con su mayor retroceso desde 1993.

Por países, Alemania sufrió en el último trimestre de 2008 su mayor caída desde la reunificación en 1990 con un retroceso del 2,1%. En los meses anteriores, su PIB se contrajo un 0,5% tanto en el segundo como en el tercer trimestre, respectivamente. Además, el frenazo de la primera potencia europea es mayor de lo esperado inicialmente, ya que el pasado enero el INE alemán contaba con un retroceso de entre el 1,5 y el 2,0%. Pese a todo, los responsables de la oficina estadística han destacado que en el conjunto de 2008 el PIB registró un aumento real del 1,3%.

Por su parte, Francia sufrió una contracción del 1,2% en el último trimestre de 2008 y es la única entre los grandes que se salva de momento de la recesión. Sin embargo, el Gobierno ya espera este extremo para 2009 con una caída de, al menos, el 1%, según ha indicado la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde. "Como en todos los países desarrolados, la actividad en Francia ha bajado significativamente debido a la crisis financiera", ha asegurado.

Eurostat también ofrece datos de España y confirma que la economía española también se contrajo entre octubre y diciembre, un 1%, por segundo trimestre consecutivo, con lo que se une al grupo de países en recesión técnica. En términos interanuales, la caída se reduce al 0,7%.

Asimismo, Italia ha confirmado hoy otra caída histórica tras contraerse su PIB un 0,9% en todo 2008, el mayor descenso desde la anterior crisis de 1993. Al igual que Alemania, la economía italiana ha recrudecido en los últimos meses del año pasado su deterioro hasta caer un 1,8% en el cuarto trimestre, lo que se suma al retroceso del 0,5% en el tercero y a la caída del 0,3% registrada entre abril y junio. Una caída intertrimestral de estas características, añade la oficina estadística, no se registraba en 29 años, cuando se comenzó a contabilizar este dato. Asimismo, el PIB italiano no sufría un crecimiento negativo por segundo trimestre consecutivo desde el último trimestre de 2004 y el primero de 2005. En 2007, creció un 1,5%.

El descenso de finales de 2008, provocado sobre todo por la disminución del valor de la industrial y de los servicios, supera las peores estimaciones del Gobierno italiano, que apuntaban a un retroceso del 0,6% del PIB. Además, en comparación con el mismo periodo del año anterior, esta caída se amplía al 2,6%, la mayor contracción de toda la UE y sólo comparable a la de Portugal, con un 2,1%.

No comments:

Followers