Desde hace algunos meses se viene registrando un aumento del spread entre la tasa LIBOR y las tasas de referencia esperadas. Al respecto, surgen una serie de interrogantes: ¿pueden los bancos centrales intervenir en el mercado, a los fines de reducir esta brecha? ¿De qué manera? Los economistas americanos y los europeos tienen diferentes puntos de vista sobre el argumento.
Según la Reserva Federal (FED), la causa del aumento del spread radica en una escasez de capital en la banca, mientras que para El Banco Central Europeo (BCE) el aumento del spread se debe a una prima implícita de riesgo crediticio presente en el mercado. En nuestra opinión, ninguna de las dos justificaciones es plenamente convincente.
Desde mediados del año 2007 los mercados financieros han experimentado un aumento del spread entre LIBOR, tasa de interés a que los bancos se prestan dinero sin ningún tipo de garantías, y las tasas de referencia esperadas, en los Estados Unidos la tasa de los Fondos Federales y las tasas similares en Inglaterra y en el área EURO.
No comments:
Post a Comment